TOP 20: Discos del año 2022

Como todos los años hemos confeccionado en conjunto un top 20 de los mejores discos de este año según nosotros y nuestros amigos/as.

El sistema es muy simple: cada participante elige sus top 10 y le asignamos puntos de 10 a 1 por orden de preferencia (10 puntos al número 1, 9 puntos al 2 y sucesivamente). La suma de todos los puntos resulta en el top 20 de Gordo Podcast.

Los participantes de este año son: Felipe (Tomando Nombres Podcast), Daniella (Inhumano), Sonido Devoción, Abel (Quiebre), Carlos (Inhumano), Matias (Gordo Podcast/Worst Advice) y Andy (Gordo Podcast/Mixtape Lovers).

Sin más que agregar, aquí están nuestros 20 discos preferidos del 2022:

20. EKKSTACY ‘Misery’ (UnitedMasters)

New Wave, post punk e indie oscuro con un sonido moderno es lo que nos entrega Ekkstacy en su nuevo disco «Misery». El solista canadiense a los 18 años tuvo un gran éxito en redes sociales con algunas de sus primeras canciones lanzadas y con este segundo disco se va posicionando como un  artista completo e inteligente que ha logrado armar una fórmula de composición que mezcla de manera perfecta melodías poperas bien oreja con la oscuridad del post punk y rock gótico.  

Suele pasar que muchos jóvenes artistas logran crear un hit y  tienen  su efímero momento de fama en alguna red social como tiktok o youtube, sin embargo, Ekkstacy, a su corta edad, expone algo más complejo en un trabajo que le permite continuar pavimentando un sólido camino a cosas grandes. (Sonido Devoción)

20. Svart Katt ‘s/t’ (Adrian Recordings)

Luego de un paso un tanto inadvertido por el público europeo y editado por un referente en Alemania, como es el caso del sello punk Sabotage Records, los suecos de Gato negro volvieron sin más estridencias y su sonido indie/punk que las de sus guitarras, con un segundo disco que no se vio pasar por ningún lado, quizás por el ostracismo de sus integrantes, o tal vez por ser editados en un sello local sueco, quién sabe el porqué de no salir a tocar afuera o porque finalmente sea simplemente por el hecho de cantar en su idioma local que sin toques de folclorismo lo convierte en algo tan poco usual y a la vez tan atrayente y tan adictivo. (Carlos)

20. Prince Daddy & The Hyena ‘s/t’ (Pure Noise)

«Adoro el sol, pero desprecio el calor» es la frase con la comienza el disco y debe ser la frase que me acompana todos los veranos. El tercer disco de los New Yorkinos y el primero bajo Pure Noise, que todos los años nos sorprende con algún fichaje. Navegando entre Weezer y PUP, PD&TH nos entregan un álbum diverso pero consistente con baladas y canciones frenéticas. Las armonías de voces junto con las guitarras le dan la bipolaridad perfecta para ser el soundtrack del fin del mundo («A Random Exercise in Impermanence) o de un día Domingo sin planes (Something Especial). A veces me quejo cuando las bandas mezclan demasiados estilos y pierden identidad, en este caso la identidad de Prince Daddy es la misma versatilidad que tiene este álbum. (Matias)

19. Los Punsetes ‘AFDTRQHOT’ (Sonido Muchacho)

Cuando se nos acaba el año Los Punsetes se despacharon un disco con clásicos
instantáneos y con sus ya conocidas canciones llenas de irreverencias y sonido indie
rock, quizás ya derechamente pop, que poco importa, más que suenen en tus orejas esas
canciones tan melosas llenas de insultos al ser humano que te apretuja en el vagón del
metro temprano en la mañana, cuando la falta de café acentúa tu indiscrimando odio
hacia todo tipo de ser vivo. (Carlos)

18. Destroyer ‘Labyrinthis’ (Bella Union)

Labyrinthitis fue grabado y compuesto en su mayoría el año 2020 de manera remota. El nombre de este disco nace como el diagnóstico que se dio a sí mismo Dan Bejar, la cabeza tras Destroyer. Este disco fue amor a primera escucha y es que no es un disco regular (y eso lo hace entretenido). El primer tema llamado «It’s in your heart now» es perfecto para comenzar a darle ambiente, recomiendo subirle el volúmen y dejarse arrastrar/hundirse. De acá en adelante nos enfrentamos al elegante pop al que nos tiene acostumbrados Bejar. Además se va mezclando con música disco y se asoman claras influencias a New Order y Peter Hook. Esta onda «bailable» con letras oscuras resultan en uno de los discos más interesantes que escuché este año. (Sonido Devoción)

17. Presión ‘s/t’

Presión es una nuevísima banda de hardcore de Santiago. Tocan en ella miembros y ex-miembros de otras como Gatsu, Declive y Mano De Obra. Lanzaron este disco de forma digital hace algunos meses y hace muy poco fue editado en cassette por Junko Records de Temuco. Primer punto a favor es que en el disco hay una canción llamada de la misma forma que la banda y el disco homónimo, porque eso me hace acordar a cuando empieza el Live At CBGBs de AF. Segundo es que, Presión tocan lo que ellos denominan «hardcore sincero» y es exactamente como me suena, hardcore con un sonido clásico que podría emparentarse tanto con Bad Brains y Leeway como también con bandas más actuales como End It. El paso en todas estas canciones siempre es acelerado, meten algún medio tiempo también pero sigue siendo veloz. Los riffs, y hay muchos riffs en este disco, son de los más entretenidos que he escuchado localmente en harto tiempo. La voz de Javier, que también grita en Mano De Obra y Filo, suena diferente a sus otros proyectos con algo que caaaaasi podría ser melodía pero en realidad es que sólo está muy adaptada a lo que la banda está haciendo. Son siete canciones, se pasan volando, denles una escuchada y me avisan. (Felipe)

Escúchalo Aquí

16. Tenemos Explosivos ‘Cortacalles’ (Gitano Records)

Lo hemos dicho varias veces en el programa, que a nuestro parecer este es el mejor disco en español del año, la banda se desmarca del resto a nivel de producción y composición, agregar nuevos sonidos o influencias a su música le da un valor agregado al sonido de la banda. A modo de opinión personal, siento que las letras son atemporales, porque cuentan cosas que aún pasan, aquí no se cuentan cosas de otras épocas, de otros países o ciudades, aquí se cuenta lo que pasaba en las casas de algunos, la angustia de llegar a la casa sin buenas noticias, la dictadura, las violaciones a los derechos humanos, algo tan lejano y tan vigente al mismo tiempo. La banda aquí nos deja una grata sensación de no saber cómo serán las futuras canciones y eso es bacán. (Andy)

15. Praise ‘All in a dream’ (Revelation)

El otro día leía un artículo que decía que el secreto para hacer una buena innovación es que tenga un componente novedoso pero manteniendo cierta familiaridad. Este disco me gustó por eso, está bien elaborado (se demoraron una buena cantidad de años en sacarlo) suena bien y además guarda una serie de elementos familiares que es lo que nos hace enganchar. Un buen disco de hardcore melódico que además está editado por uno de los sellos de cabecera del core. (Abel)

14. Mindforce ‘New Lords’ (Triple B)

Después de su ahora lejano primer lp, «Excalibur» del 2018, Mindforce entremedio de la pandemia sólo dejaron caer tres canciones en todo este tiempo. E incluso habían declarado que no volverían a sacar un disco completo debido al mal sabor de boca que les dejó un accidente en que estuvo envuelto su guitarrista justo al momento en que empezarían a girar su disco anterior. Pero lo importante es que volvieron con un mazazo de puro e inadulterable hardcore, con un pie firmemente pisando en el territorio del thrash metal, pero sin el cosplay del crossover. Se ven y se sienten como una banda de hardcore, influenciada en definitva por Metallica y Slayer, pero con todo el cool que una banda de metal quizás nunca va a tener, por eso en mi caso personal prefiero el ‘core por sobre todos los otros estilos de música. Son 10 canciones en tan sólo 17 minutos de duración, todas armadas alrededor de un riff thrashero, una parte rápida y un breakdown donde puede pasar cualquier cosa. Saben como armar canciones pensadas en ser tocadas en vivo, pensadas en poner a la gente que los va a ver en un estado de «mosh para sobrevivir». Recomiendo a ciegas la canción «Goliath And The Runt» donde hay un quiebre completamente irresponsable al final de la misma. Bust!. (Felipe)

13. Rotten Mind ‘Unflowered’ (Lövely)

Quinto disco de los punkies bálticos de Mente podrida, que venían ya recuperando público luego de editar en el 2020 un disco de toque más post-punk pero que volvió a incorporar la energía rabiosa y catchy de su disco debut. Unflovered pareciera ser la cúspide de esta serie de discos oscuros y acelerados y que tiene la urgencia de ser valorado como un referente de culto del punk actual con origen en el norte de Europa. (Carlos)

12. Signal Midwest ‘Dent’ (Lauren Records)

Este es por lejos mi disco favorito del 2022 y lo supe hace mucho con poco esfuerzo. Que hace que este sea MI disco del ´22? El escucharlo tantas veces y no aburrirse, el querer verlos en vivo como si tuviera 20 de nuevo y cantar todas sus canciones, el identificarse con el pesimismo de las letras pero rematando con un pequeno toque de esperanza y reflexión que me recuerdan mis propios conflictos internos, los hermosos arreglos de la batería, las voces perfectas en armonía con la atmósfera de la canción. Necesitas una razón más?…. la producción de Evan Weiss, que parece colarse siempre de alguna forma en mi top 10 de los 12 meses. (Matias)

11. Inyección ‘Porquería’ (Discos Enfermos)

Este disco se sale un poco de lo que escucho comúnmente, pero llamó mi atención con una muy buena edición en LP a un precio accesible, canciones al hueso y una banda que se hizo un espacio a pura constancia y hacer redes de amigos por todos lados, todo lo que me gusta del punk. Mención aparte al Nico, con quien fuimos vecinos en Tomé y por quien llegué a esta banda. (Sonido Devoción)

Escúchalo Aquí

10. Hot Water Music ‘Feel The Void’ (Equal Vision Records)

Siempre es un gusto y un alivio escuchar nuevas canciones de HWM, más encima el año que por fin los pude ver en directo y 2 veces, eso es un gran hito para mí, quería confirmar la clase de músicos que son en los discos y me caí de espalda, la frescura que le dio Chris Cresswell (The Flatliners) en las grabaciones y en directo, seguramente será el plus para el futuro de la banda, aunque con ellos nunca se sabe, creo que este disco viene a abrir una nueva ventana, un nuevo aire en la carrera de la banda que está a pasos de cumplir 30 años de existencia, HWM es para siempre o hasta que Chuck diga lo contrario. (Andy)

9. Martha ‘Please don´t take me ‘ (Dirtnap)

La ola inglesa del 2010 sigue actual dentro del panorama de la gran Isla y Martha es una de las referencias del indie-pop-punk que lo demuestra. Una década después, su cuarto LP nos revela una vez más la particularidad de sus melodías repletas de ritmos frescos y bailables que llegaron a ser sooooo Martha.Canciones Favoritas: Beat perpetual- Baby, does your heart sink? (Daniella)

8. New Junk City ‘Beg A Promise’ (A-F Records)

Es posible que 15 años después de «The ´59 Sound» estemos cosechando los frutos de la influencia del atrevimiento de los de New Jersey en la escena actual. Al mismo tiempo las comparaciones son siempre muy injustas cuando se trata de describir a una banda. Sobre todo porque lo que hace NJC en su segundo disco tiene aires propios y frescos y «Beg a promise» nos entrega con un sonido a veces «low-fi» himnos consistentes y recientes. 30 minutos parecen siempre ser la duración perfecta en este tipo de entregas y la banda no se equivoca en pasaje alguno a través de estas 11 canciones. Mientras escribo me encuentro tarareando «Rosey», que más pruebas que esa para demostrar lo pegajoso de estos coros. Arriba escribí que las comparaciones son injustas, pero New Junk City me trajo recuerdos de unos veranos atrás escuchando The Creeps y me hizo no extrañarlos tanto. (Matias)

7. Alvvays ‘Blue Rev’ (Transgressive)

Los canadienses vuelven de manera monumental y nos entregan su mejor disco a la fecha. “Antisocialites” (2017) y su disco “homónimo” (2014) fueron buenas entregas pero no alcanzaron al nivel de “Blue Rev” que es un disco algo inesperado por la poca continuidad de la banda en cuanto a shows y por no tener muchas noticias de ellos en el último tiempo.  

“Blue Rev” está compuesto por 14 canciones que se pasan volando por lo entretenido y versátil de su sonido indie pop que incorpora elementos de dream pop y shoegaze. (Sonido Devoción)

6. Thick ‘Happy Now’ (Epitaph)

Las Thick tocan un indie punk bien crudo, con voces y guitarras rabiosas, condimentado con sus toques de ironía y realismo lírico. Con sus temas más rápidos, la banda de New York recuerda al espíritu salvaje del Riot Grrrl, como también otros a los ritmos grunge de la época de la efervescencia sónica en Seattle. Canciones favoritas: Happiness- Loser-Her Chapstick. (Daniella)

5. Biznaga ‘Bremen No Existe’ (Montgrí Records)

Hace un tiempo que existe un fenómeno de discos y bandas españolas que vienen metiendo ruido y apareciéndose en mis relacionados de Spotify cada cierto tiempo, no vamos a nombrarlas a todas, pero me llama mucho la atención cómo avanza la movida de esas tierras y son todas buenas (para mi), pero este año Biznaga se llevó el premio, es agradable escuchar canciones de gente de tu edad, que odia y ama cosas similares a ti, eso crea una cercanía muy interesante, todo esto mezclado con una mezcla de Pop, Punk, Wave, la verdad? Las letras y melodías hacen que de lo mismo el estilo, eso es trabajo para los periodistas. (Andy)

4. High Vis ‘Bleding’ (DAIS)

Es normal pensar que tantas bandas están influenciadas por Fugazi? De un tiempo a otro lo pienso y la verdad es una de los paralelos que se me ocurrió al explicarle a un amigo ,cuarentón que no está actualizado con la música actual, como suena este quinteto Londinense… «Hardcore con Indie y toques de Fugazi». Es un disco redondo y hasta percibo Brit-Pop noventero en las guitarras a veces. Quizás estoy confundiendo mucho con este review, pero es un disco que vale la pena escuchar una y otra vez. La verdad es que es un álbum totalmente moderno y me da gusto que suena tan fresco y que cada cierto tiempo descubramos algo que nos recuerde el pasado pero a la vez nos de emperanzas para el futuro. Se va a la lista de los «quiero ver en vivo». (Matias)

3. Ways Away ‘Torch Songs’ (Other People Records)

El primero de Ways Away fue mi favorito de 2020 y este también me gustó mucho. Bueno, siendo honestos Samiam es una de mis bandas favoritas y no puedo ser objetivo con un disco grabado por el guitarrista de Samiam y que suena como Samiam a pesar de contar con integrantes de bandas tan disímiles como Boysetsfire o Stick to your Guns. (Abel)

2. Syndrome 81 ‘Prisons Imaginaires’ (Sabotage)

“Uno no elige dónde nace y no siempre vive dónde quiere”. Sería la frase guía de un álbum que resume un sentimiento de impotencia general dentro de la sociedad francesa, ya que cada canción puede interpretarse como el análisis de un pedazo de existencia en crisis, de las que no dejan recuerdos en la Historia pero que son parte de la mayoría, de la clase trabajadora anónima. Luego, encontrarás un sinfín de emociones, oscuras melodías y coros de corte post-punk en este disco de Oï cantado en francés. Es un hito sonoro sin lugar a dudas.

Canciones favoritas: Dans les rues de Brest- Béton froid Arte: 7 ♥ (Daniella)

1. Yawners ‘Duplo’ (Montgrí Records)

De alguna forma me enorgullece y me encanta que Duplo sea el disco del 2022 para Gordo Podcast y su pandilla. La verdad me sorprendió ver este álbum en las listas de todos. Otra muestra más del hype y buen momento que se escuentra la escena española, cada año nos sorprenden con algo nuevo. Tengo la impresión que Elena sale a pasear y las melodías y canciones le vienen a la cabeza en cualquier momento. Seguramente con la ayuda del teléfono es más fácil recordar esas melodías y convertirlas en canción en la comodidad de la casa y si, suena mejor. (Matias)

Elena canta honestamente sobre situaciones que todos vivimos y las frases las podemos reconocer porque son exactamente nuestras mismas frases. (Gordo Podcast)

Me levanto como si no quisiera tener un buen día y parto escuchando hardcore o death metal. Duplo me ha servido como una descompresión super necesaria, un disco de power pop perfecto con tres cosas que me gustan mucho: guitarras, la voz indie de los 90s y buena vibra. 10/10 (Felipe)

Para ver el Ranking completo y todos los votos haz click en este enlace.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s